miércoles, 13 de julio de 2011
ELLA
Al parecer no tiene titulo pero he escuchado que a Facundo Cabral le llegó la inspiración para escribir esta canción mientras estaba en el estudio de grabación y supone que la muchacha que la inspiró se llamaba Ella; es una creación sencilla con palabras que se repiten, describiendo a Ella, la mujer. Es reflexiva, hermosa, maravillosa.
ELLA
Facundo Cabral
Se pierde
Se diluye
Se trastoca
Se transforma
Se debilita
Se transita
Se convierte
Se fortifica
Se miente
Se pierde
Se miente
Se fortifica
Se convierte
Se transita
Se debilita
Se transforma
Se trastoca
Se diluye
Se pierde
Se diluye
Se trastoca
Se transforma
Se debilita
Se transita
Se convierte
Se fortifica
Se miente
Se pierde
ELLA
viernes, 20 de mayo de 2011
Reglas del juego para los hombres que quieren amar a mujeres
I
El hombre que me ame
deberá saber descorrer las cortinas de la piel,
encontrar la profundidad de mis ojos
y conocer la que anida en mí,
la golondrina
transparente de la ternura.
II
El hombre que me ame
no querrá poseerme como una mercancía,
ni exhibirme como un trofeo de caza,
sabrá estar a mi lado
con el mismo amor
con que yo estaré al lado suyo.
III
El amor del hombre que me ame
será fuerte como los árboles de ceibo,
protector y seguro como ellos,
limpio como una mañana de diciembre.
IV
El hombre que me ame
no dudará de mi sonrisa
ni temerá la abundancia de mi pelo
respetará la tristeza, el silencio
y con caricias tocará mi vientre como guitarra
para que brote música y alegría
desde el fondo de mi cuerpo.
V
El hombre que me ame
podrá encontrar en mí
la hamaca para descansar
el pesado fardo de sus preocupaciones
la amiga con quien compartir sus íntimos secretos,
el lago donde flotar
sin miedo de que el ancla del compromiso
le impida volar cuando se le ocurra ser pájaro.
VI
El hombre que me ame
hará poesía con su vida,
construyendo cada día
con la mirada puesta en el futuro.
VII
Por sobre todas las cosas,
el hombre que me ame
deberá amar al pueblo
no como una abstracta palabra
sacada de la manga,
sino como algo real, concreto,
ante quien rendir homenaje con acciones
y dar la vida si necesario.
VIII
El hombre que me ame
reconocerá mi rostro en la trinchera
rodilla en tierra me amará
mientras los dos disparamos juntos
contra el enemigo.
IX
El amor de mi hombre
no conocerá el miedo a la entrega,
ni temerá descubrirse ante la magia del
enamoramiento
en una plaza pública llena de multitudes
Podra gritar —te quiero—
o hacer rótulos en lo alto de los edificios
proclamando su derecho a sentir
el más hermoso y humano de los sentimientos.
X
El amor de mi hombre
no le huirá a las cocinas
ni a los pañales del hijo,
será como un viento fresco
llevándose entre nubes de sueño y de pasado
las debilidades que, por siglos, nos mantuvieron
separados
como seres de distinta estatura
XI
El amor de mi hombre
no querrá rotularme o etiquetarme,
me dará aire, espacio,
alimento para crecer y ser mejor,
como una Revolución
que hace de cada día
el comienzo de una nueva victoria.
lunes, 16 de mayo de 2011
domingo, 7 de marzo de 2010
Carta de una mujer a un hombre

Si tú aprendes, yo aprendo,
aquí estoy yo también,
presente.
Estuve pensando, sintiendo, trabajando, buscando...
me esforzaré para que cada minuto de mi vida que pase con alguien hable y conviva para hacernos felices ahora y en el futuro,
Me fortalezco contigo, aprendo contigo
me ayudas a ser libre,
confundí el amor con la libertad,
son muy parecidos en el fondo,
El tiempo y la palabra nos conducirán a un
esceneario o a otro, seguiremos buscando
Hay heridas que tardan más en cerrarse que otras,
pero seguiremos luchando
con tu quiero y con mi puedo
vamos juntos compañero.
Sobre el amor, sobre la libertad...
se disfrutan y consiguen caminando
En el amor y en la libertad,
si tu aprendes yo aprendo
en la libertad nos seguiremos encontrando,
en el amor, el tiempo y la palabra
Por EspacioenrebeldíA
miércoles, 25 de noviembre de 2009
25 Noviembre Violencia contra las Mujeres

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron tres mujeres de Ojo de Agua, paraje perteneciente a una pequeña provincia de la República Dominicana llamada Salcedo.
Estas mujeres tuvieron la valentía de luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente contra una de las tiranías más férreas que ha tenido Latinoamérica, la de Rafael Leonidas Trujillo. Actitud por la que fueron perseguidas, encarceladas varias veces y finalmente brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
En honor a estas valientes hermanas, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981.
Violencia contra las mujeres es un policía de paisano pidiendo la documentación a una mujer que por su aspecto parece inmigrante en una estación de metro. Violencia contra las mujeres es que por no tener los papeles en regla te encierren hasta 60 días en un Centro de Internamiento para Extranjeros (CIES), sabiendo como saben, que esa mujer es casi seguro que tenga familia, hijos e hijas a los que cuidar; alimentar, vestir, educar...
miércoles, 5 de agosto de 2009
EN MEMORIA A LAS 13 ROSAS

70 años han pasado desde el asesinato de las 13 Rosas. 13 mujeres que fueron asesinadas tras pasar varios meses en prisión. La cárcel de Ventas, una prisión de mujeres en tiempos de guerra: hacinamiento, represión,vejaciones, humillaciones, torturas, violencia, la distancia de los seres queridos, familiares y amigos, los sueños rotos, todo lo que quedó por hacer y decir.
Aquellas mujeres fueron encarceladas y asesinadas por defender el régimen democrático vigente, la II República, frente al golpe de estado y la dictadura militar del Francisco Franco. Privadas de su libertad primero y después de la vida , éstas mujeres simbolizan lo que supuso para nuestra historia la dictadura militar. Todos los sueños que empezaban a construirse (educación, cultura, participación popular, emancipación de la mujer, otras formas de producción, democracia....) fueron poco a poco estrangulándose hasta que se desdibujaron o desaparecieron durante los casi 40 años de dictadura militar.
Las 13 Rosas son parte de nuestra memoria y mientras haya memoria se persiste en la vida. Hoy, 5 de Agosto, las recordamos a ellas Carmen Barrero Aguero , Martina Barroso García , Blanca Brisac Vázquez , Pilar Bueno Ibáñez , Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite , Dionisia Manzanero Salas , Victoria Muñoz García, Luisa Rodriguez de la Fuente. También recordamos hoy a las mujeres palestinas, mexicanas, griegas, iraníes, saharauis, vascas, maputxes, colombianas, brasileñas, africanas..... que hoy están presas por reivindicar sus derechos y luchar por un futuro y una sociedad mejor para todos y todas.
Escribiendo estas notas, ante la alegre conversación de un muchacho levanto la vista del cuaderno y leo en su camiseta “Solo hay algo más fuerte que el amor a la libertad, el odio a quien te la quita”. Siguen floreciendo las rosas y la vida porque persiste la memoria y el amor a la libertad. Aprendimos y seguimos aprendiendo cómo organizar y canalizar nuestra rabia sin convertirnos en lo mismo contra lo que luchamos pero seguiremos haciendo brotar espinas en nuestros tallos para que nadie pueda arrebatarnos la vida, los sueños y la memoria.
viernes, 24 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)